“El fútbol ha adquirido una dimensión extraordinaria y representa un hecho cultural de masas del que participan millones de personas a nivel mundial. En nuestro país, diversas condiciones socioculturales confluyentes, entre las que se destaca la pasión por este deporte, han generado la producción de una cultura “futbolera” de características únicas e irrepetibles. En este marco, el futbol infantil se ha constituido con una identidad propia, niños y niñas lo practican desde edades muy tempranas y son innumerables las formas de jugarlo”.
Desde este particular contexto, y no de otro, está pensado este libro, en el que se intentan aportar claves para una estrategia de enseñanza del fútbol en las infancias, que tiene como uno de los ejes principales el respeto por los tiempos de madurez, el respeto por el derecho a jugar, a aprender de manera autónoma y a disfrutar. Aun así, esta idea directriz, que se coloca lejos de una visión adulto-céntrica tan característica en nuestro medio, no resigna en lo más mínimo la aspiración a desarrollar plenamente las capacidades futbolísticas tanto técnicas, tácticas y psicoemocionales en los niños, e incluye una concepción particular de la competencia y el juego en equipo considerado como una herramienta importantísima dentro de este proceso. Para ello se realiza un profundo análisis con relación a la construcción de escenarios y metodologías en función de las distintas edades y sus singulares características.
Por último, toda la propuesta está enmarcada en una concepción sistémica del fútbol.
CLAVES DE ENSEÑANZA PARA EL FÚTBOL INFANTIL
UNA VISIÓN SISTÉMICA